martes, 5 de marzo de 2013

Casos para comentar



CASOS PARA COMENTAR


Caso 1
-Hijo mío, ¿no vas a estudiar? Mañana tienes prueba mensual...
-Mira, aquí, papá... ¿cómo quieres que estudie? El profesor dio todo esto en pocas clases.
Y el pobre alumno, desolado, muestra 40 o 50 páginas del libro adoptado, como diciendo: "¡Así no es posible estudiar...!"






Caso 2
-¿No vas a estudiar para la prueba de mañana?
-¿Estudiar, qué? Nada hay que estudiar... -y muestra unas pocas páginas del libro o del cuaderno de apuntes. Nada o casi nada que estudiar. Todo sirvió de pretexto para que las clases transcurrieran entre las blancas nubes, en lo que se refiere a estudiar seriamente. Es como lo confiesan los alumnos:
-El profesor siempre "conversa". Mucha "charla" y nada de clase...
Y, agregaríamos nosotros, ninguna eficiencia en el aprendizaje.
No es extraño escuchar la pregunta acerca de si el alumno no va a estudiar:
-El profesor es bonísimo. Con él no hay peligro. Da lecciones muy fáciles. Con él siempre se alcanza el promedio necesario...

Caso 3
- Tu no le preguntaste al profesor cómo es esto, ¿no es cierto...?
- Señor, ¿piensa usted que es fácil hablar con él? Cada vez que un alumno abre la boca para formular una pregunta, él grita para hacerlo callar, para que preste más atención, o bien para pedirle que no moleste...

Comente cada caso




26 comentarios:

  1. Caso 1
    Yo soy uno que pienso que la educación no debe de ser tan cargada de contenidos para memorizar, me recuerdo cuando estudiaba la primaria y el básico nos daban más de 100 preguntas y en el afán de estudiar y memorizar todas en el día del examen se me olvidada por completo, y no me quedaba de otra que copiar o de poner las respuestas equivocadas o algunas por chiripazo como le decíamos le atinábamos a la correcta, y realmente el maestro no tenía un documento veras donde pudiera medir que tanto había comprendido los contenidos y donde el maestro pudiera saber si estaba cumpliendo sus objetivos.
    Caso 2
    Debemos de tener cuidado cuando se construye una supuesta relación entre los alumnos y el maestro conversando o comentando anécdotas de nuestra vida y cuando sentimos transcurre el tiempo y se fue la clase nos quedamos sin contenidos, y algunos alumnos se dan cuenta y comentan la calidad del profesor ya que en el día de exámenes algo se tendrá que idear el maestro sin saber la calidad de aprendizaje que está dejando en sus alumnos.
    Caso 3
    El maestro debe de ser centro de confianza donde el alumno se acerque y aclare sus dudas o refuerce sus conocimientos, no se puede ser una persona pedante y creerse un ser supremo que todo lo sabe debe de haber humildad y respeto para poder transmitir esos valores, recordando que nuestros alumnos crecerán y serán unos profesionales tal vez asta colegas o quien sabe algún día estar en puesto muy importante y sentirse orgulloso de los conocimientos que se transmitieron en su momento.

    ResponderEliminar
  2. CASO 1
    Muchos alumnos hemos sido objeto de nuevos programas donde considero los maestros no están capacitados y vienen a dar contenidos que ni ellos mismos dominan, por ello nos saturas de contenidos o copias, de tal forma que en las evaluaciones se evidencia el bajo rendimiento de los alumnos en cuestión de aprendizaje
    CASO 2
    es quién rehúsa de la ejecución, de una labor tan extraordinaria como es ser educador y esta sentado solo ganandose un sueldo, no le interesa que sus alumnos aprendan o se excusa del trabajo y es un maestro en el arte de las disculpas. Aprendamos a ser personas honestas y dediquemosnos a lo que nos gusta no seamos personas del monton.
    CASO 3
    Considero que ser maestro es una tarea muy complicada pero a la vez gratificante porque aprendemos a ser padres, amigos y hasta confidentes de nuestros alumnos debemos de inculcar respeto, más no temor ya que ellos aprenderan de nosotros y nosotros también aprendemos de ellos. Hagamos las clases más amenas donde tanto alumnos como maestros aporten aserca de un tema y asi poder intercambiar comocimientos

    ResponderEliminar
  3. Caso 1
    Lo que comúnmente sucede es que hay maestros que les gusta que sus alumnos tengan demasiado contenido para evaluarlos, pero ¿Cuánta de esa información el alumno sabe? Podríamos decir que casi nada, ni recuerda lo que el maestro explicó. Hay alumnos que tienen lleno el cuaderno de conocimiento pero no comprenden nada, y el fracaso sucede en una evaluación, donde el alumno esta en las nubes sin saber de que se trata.
    Caso 2
    En este caso lo que sucede es que el maestro no quiere dar su clase, pasa simplemente conversando de otros temas con sus alumnos. Es común saber de esto cuando en los grados que estudiaba pasaba algo similar. Sucede que para el alumno esto es muy bueno, pero al final ¿Qué hay que estudiar?, no existe contenido para evaluar y además ¿Qué aprendió el alumno? Sabemos que lo importante no es que el alumno tenga mucha información, si no que se le de con calidad, que él pueda comprenderla.
    Caso 3
    Hay maestros que se basan en hablar y hablar, pero no dejan que sus alumnos participen. Además sucede que el alumno no comprende y lo que hace es preguntar, pero el maestro contradice o no contesta. Es difícil porque también lo viví hace unos años. La base es facilitar el aprendizaje en el alumno, pero el maestro debe ser el facilitador de todo este aprendizaje, pero sucede lo contrario, el maestro muestra una apariencia de exigencia y el alumno tiene miedo preguntar, y si pregunta el maestro corta esa comunicación existente.

    ResponderEliminar
  4. caso 1

    El maestro debe tratar de mantener un equilibrio en los contenidos que desarrolle tomando en cuenta que tipo de alumno tiene en su aula.

    otro punto que hay que tomar en cuenta es que los alumnos siempre ven su conveniencia y no el realizar las tareas.

    el maestro no dejar demasiado contenidos para estudiar sino pretender que los alumnos comprendan poco pero que lo entiendan bien.

    caso 2

    existen maestros que se van al otro extremo que no enseñan ni dejan contenidos a desarrollar sino que se dedican a otras cosas y no desarrollan sus contenidos cuando tiene que hacerlo y es por eso que los alumnos se quejan que no tienen nada que estudiar, aunque el alumno no asimila ni lo poco o mucho que se le este dando como contenido de clase.

    Los extremos son malos cuando se habla de educación ya que lo podemos ver con claridad en nuestra sociedad que los maestros que exigen mucho caen mal y los que no exigen caen bien pero no se aprende nada con ellos.

    caso 3

    Otro extremo es el del maestro militarizado y egoista que solo el sabe y que los alumnos no deben participar en clase.

    El maestro inquicisor no deja que los alumnos participen ya que los caya tratando de gritar mas para callar al alumno.

    Como ya se dijo los extremos son malos y nos nos llevan a ningun lugar en el desarrollo de nuestra clase.

    La educación es intregral y participativa. entonces no nos podemos jactar de que el alumno no debe participar, pero a pesar de todo existen maestros que actuan de esta manera.

    ResponderEliminar
  5. Caso 1
    Siento que la idea de dejar mucho contenido a los alumnos es mala por que el alumno se decepciona por completo y no le dan ni ánimos de estudiar. Y el peor error es dar todo este contenido y no explicar nada al alumno es por eso que a veces los alumnos ni tocan el cuaderno per esa razón. Es por eso que debemos de darnos cuenta de las nuevas bases que da a conocer el ministerio de educación para ponerlo en práctica.
    Caso 2
    Creo que debemos de saber cómo manejar una clase correctamente, digo esto por qué a veces se da el caso de algunos maestros que solo llegan a la clase a platicar cosas que nada que ver con la clase y esto es lo que nos muestra el caso 2. Es bueno hablar bastante en la clase pero sin salirse del contexto, y también dar un poco de contenido para cuando a los alumnos les toque estudiar no les cueste, y puedan relacionar la clase con lo escrito.
    Caso 3
    Es muy importante brindarle la atención que se merece el alumno, hay que saberlo escuchar de una manera agradable y no responder a gritos como en algunos casos se presentan esto más que todo se daba en la era pasada, y por esta razón es que muchos alumnos se quedan con las dudas en la boca y nunca salen de ellas por qué no hay nadie que los escuche.

    ResponderEliminar
  6. Caso #1.
    Cuando el maestro no es organizado, o, no planifica adecuadamente sus contenidos, al fin del periodo (bimestre o trimestre) se le acumula trabajo, y, aun así satura al estudiante con el contenido que debía haber dado en el bimestre. Razón por la cual los estudiantes fracasan la momento se someterse a las pruebas objetivas, ya que en un mínimo lapso de tiempo tiene que aprender el contenido asignado.
    Caso # 2.
    Al momento de ejercer como docente es necesario, hacernos periódicamente auto-evaluaciones, tales como: ¿Estoy dándome a entender con mis alumnos?, ¿Es coherente mi contenido con el curso y con el estado de madurez de los alumnos? ¿Es suficiente la teoría relacionada con el curso?, ¿Es suficiente la práctica que estoy ejerciendo?, tener un balance entre: la teoría, la práctica, el curso que se imparta, el léxico que utilizo y el estado de madurez de mis alumnos.

    Caso # 3.
    Hay docentes que por no dominar los temas prefieren azarear al alumno, poniéndole un alto a su participación o duda, ya sea por inseguridad de responder erróneamente, o por demostrar autoridad total en el aula.
    El otro lado de la moneda, el alumno, por no estudiar, miente a sus padres o encargados, poniendo todo tipo de excusa. Aunque no en su totalidad la mayoría de veces el alumno dice una cosa y la realidad es otra.

    ResponderEliminar
  7. Caso1.
    A veces los maestros dejan demasiadas tareas a los alumnos, que lean o libros o folletos completos y tal vez son libros que no tienen ninguna importancia en vez de que al alumno le de ganas de leer mejor pone excusas que son muchas las tareas porque no le encuentra sentido a lo que está leyendo.

    Caso 2.
    Se dan casos que los alumnos se confían mucho, tal vez el docente o la docente lo que está haciendo es dar una clase por medio de una plática y el alumno piensa que el docente solo está perdiendo el tiempo y no le pone atención y que de esa manera no aprende nada porque están acostumbrados solo a lo teorico. O tan bien podría ser que el maestro no se prepararon con la clase,
    Caso 3.
    Algunos maestros también somos culpables a veces, en no saber de que manera vamos hacer sentir mal a un alumno, no permitimos que el alumno se exprese o de sus opiniones, inclusive a veces decimos el maestro aquí soy yo y nadie mas, Los maestros debemos ser sociables, ser amigo del alumno, ceder el espacio cuando ellos quieren expresarse, ser abiertos en la comunicación con el alumno.

    ResponderEliminar
  8. Caso 1
    Para realizar una clase se debe preparar, porque muchas veces se da mucho contenido y a alumno es el que se le hace difícil estudiar, y muchas veces se desesperan, hay alumnos que deciden abandonar los estudios. Hay que crear tareas diferentes durante el proceso para que al estudiante se le facilite la prueba final, y no sea desesperante al momento de estudiar el contenido.

    Caso 2 .
    No se les debe dar mucho contenido, pero tampoco dejar de darles contenidos, pienso que hay que darles temas nuevos pero usando un método que nos dirija hacia una técnica más práctica y asi el alumno tendrá un mejor aprendizaje. Hay que charlar con ellos pero no salirnos del tema.

    Caso 3
    Es bueno darles participación a los alumnos y no dejarlos con dudas, eso se logra también si se les da un poco más de confianza para que ellos confíen en nosotros, y no nos tengan miedo, así ellos pondrán más atención por su propia cuenta sin necesidad de obligarlos.

    ResponderEliminar
  9. caso no. 1
    siempre que pasa esto, es mas probable que el alumno tenga la razón con el padre, que el maestro, pero sin embargo el alumno siempre buscara excusas.

    caso no. 2
    allí en ese caso el alumno busca culpar al maestro que no tiene contenidos, pero mas sin embargo lo único que busca es excusarse nuevamente.

    caso no. 3
    en este tipo de caso el alumno muchas veces tiene la razón, pero a veces en clase el no pregunta, si no que calla y hasta en la casa observa las dudas que tiene, y allí trata de culpar a su maestro. muchos alumnos no tratan de solventar las dudas presentadas en las clase, una por que no esta cien por ciento en la clase, anda pensando en otra cosa, otra que no le presta atención detenidamente, hasta que llega a casa y trata de hacer la tarea se da cuenta que no aprendió todo lo relacionado con la tarea, la mayoría de casos podemos observar en la clase matemática, como no presento atención en la clase a cada proceso para realizar los ejercicios, cuando el los quiere hacer no sabe ni por donde empezar.

    ResponderEliminar
  10. caso 1
    pienso que un un profesor como este solo esta ejerciendo una profesion, que la cumple por recibir un sueldo o por que simplemente no tiene otra cosa que hacer, pro por vocacion o por que le guste no; esto claramente sucede en nuestra sociedad y es una lastima que el alumno no analice o que no comprenda los temas pues no se da cuenta que eso seria lo principal pues un alumno se basa en lo que aprende en lo que desarrolla cuando sale del coegio a mi parecer pero realmente es nuestra realidad

    caso 2
    este caso es totalmente lo contrario al primero es lo que comunmente sucede en nuestras instituciones y la falta de interes del profesor es una equivocacion totalmente inaceptable pues no nos damos cuenta que le hacemos un daño irreparable a nuestros alumnos no es raro ver que el alumno entra en una nube de conformidad y que lo que no se da cuenta que esto le afectara en un futuro.

    tercer caso
    este caso pienso que el profesor nunca llega a enseñar pues ni aprende el de sus alumnos ni los alumnos aprenden de el por que el no da la confianza para que el alumno se desenvuelva piense o exprese es casi igual que el primero con la diferencia que este profesor explica.

    ResponderEliminar
  11. CASO No. 1
    Es necesario cambiar la forma de enseñar al alumno, que las clases sean mas amenas y los contenidos sean claros y precisos, no cargarlos de una enseñanza que no les sirva en el futuro se debe ser dinámico y cada día sorprenderlos con cosas nuevas.
    CASO No. 2
    Es responsabilidad del maestro la enseñanza aprendizaje del alumno, y no dejar pasar el tiempo, porque para el alumno se debe de pensar que es oro el tiempo, y termina el ciclo escolar sin saber cosa mayor, es necesario tomar conciencia de nuestro trabajo dar lo mejor y prepararse mucho para dar lo mejor, preparar el alumno para su futuro y no sólo por salir del paso.
    CASO No. 3
    Debemos de estar alertos en cualquier momento, atender sus necesidades también tiene derecho a opinar y salir de dudas, no debemos de quitarle la oportunidad de participar en la clase, en alumno que participa es el alumno que aprende.

    ResponderEliminar
  12. Caso 1
    Creo que para que un alumno asimile bien los contenidos no es necesario darle mucho. Se debe trabajar de acuerdo a lo planificado y de acuerdo como el grupo de alumnos vaya trabajando.
    Caso 2
    En este caso creo que el maestro solo trabaja por un salario, no porque tenga vocación, ya que no le interesa si el alumno aprende o no. Cuando decidimos impartir docencia debemos estar seguros ya que la docencia no es nada fácil.
    Caso 3
    Creo que en estos tiempos aun existen los maestros sabe lo todo. Para ellos los comentarios o la participación de los alumnos no esta buena, aunque el alumno tenga la razón. El aprendizaje debe ser participativo ya que asi como el alumno aprende del maestro también el maestro puede aprender del alumno.

    ResponderEliminar
  13. CASO No.1
    En muchas ocasiones el maestro se ha preocupado más por terminar un contenido sin importar que el alumno se quede en blanco o en las nubes como comúnmente decimos, lo importante para él es que logró dar todo el contenido cuando el verdadero trabajo es lograr que el alumno comprenda el tema, es decir nuestra meta es alcanzar la competencia dada y hacer que para el alumno tenga sentido lo que se le esta enseñando.

    CASO No. 2
    Es muy triste escuchar que los alumnos se expresen de esa manera, para ellos el profesor es buena onda porque no les pone trabajo pero, ¿cómo quedamos nosotros ante la sociedad? los padres de familia depositan toda su confianza en el maestro esperando que logremos un cambio en sus hijos y en realidad no hacemos nada más que pasar el tiempo.

    CASO No.3
    Como maestros debemos darle la confianza al alumno para poder hacer cualquier pregunta, siempre y cuando no se salga del tema del que se habla. Debemos ser amigos de los alumnos y hacerle saber que todos aprendemos de todos, ellos de nosotros y nosotros de ellos.

    ResponderEliminar
  14. Caso 1
    En muchas ocasiones los maestros se preocupan por terminar el libro y no en explicar los contenidos, solo ponen a los alumnos a transcribir los textos y sin importar si les entienden o no a los temas.
    Caso 2.
    No se trata de dar muchos contenidos pero tampoco que los maestros solo se dediquen a pasar el tiempo en el salón de clases, se deben de dar contenidos y explicar de manera que los alumnos tengan un excelente aprendizaje.
    Caso 3
    Aun en estos tiempos existen maestros que creen saber todo, y siempre tienen la razón y para los cuales la opinión de sus estudiantes no cuentan y si tienen alguna duda mejor lo mandan a callar antes de resolverle la inquietud.

    ResponderEliminar
  15. caso 1
    Hay profesores que solo dan el tema pero no dan la explicacion debida para que el alumno entienda con exactitud,el alumno se queda en la luna.

    Pero hay alumnos que solo van a pasar el tiempo y no prestan la debida atencion cuando el maestro da la explicacion y cuando son las evaluaciones no saben nada y culpan al maestro.

    ResponderEliminar
  16. caso 2
    Como siempre los maestros debemos ser correctos al dar las matarias que nos han asignado para que los alumnos no quieran ser molestones para que el maestro no de la materia debemos tener en cuenta que tenemos que dar lo mejor de nosotos y dar claro y presiso el tema que toca ese dia.


    caso 3
    Se dan casos que los maestros que no quieren escuchar la opinion de los alumnos y simpre dan alguna escusa y no dan la oportunidad de dar aconoser lo que pienza el alumno y dar su opinion.

    ResponderEliminar
  17. Caso 1
    Hay maestros que saturan al sus alumnos de información que ni siquiera el mismo maestro comprende yo creo que es importante que es importante la calidad no la cantidad de nada sirve darles mucha información sino se ellos al final no comprenden la clase.

    Caso 2
    Hay maestros que solo les interesa ganarse un sueldo no le interesa si el alumno aprende o no hacen que sus alumnos compren libros para que copien lo que esta en el libro y ni siquiera les gusta que les pregunten.
    Caso 3
    A guanos maestros no les gusta que el alumno les pregunten les gritan por que piensan que lo hacen por molestarlos no les interesa si el pobre alumno comprende la clase.

    ResponderEliminar
  18. Caso 1
    El estudiante ya no quiere ir a estudiar como el maestro le dio la tarea de 50 páginas para estudiarla no es posible que lo haga un docente asi a su alumno y no explica muncho solo de dejarle tareas, lo el maestro debe ser es de explicarle cuantas veces al alumno, para que el alumno no se decepciona con las tareas, ¡lo que un docente debe de hacer muy consciente con sus alumnos! Tratarle de explicar lo más posible que pueda. Yo siento lo que docente da un trabajo así a sus estudiantes el estudiante lo siente muy pesado, lo que el maestro debe ser es medir las clases o programar los horarios para atenderle a los alumnos de buena forma.
    Caso 2
    Lo que quiere decir con esto es que el docente no le da muchas clases a sus alumnos, sino solo empieza a charlas, contar historias del pasado, contar chistes entre otras, 1ro los alumnos ya tiene confianza en que el profesor le dan punto, porque dice que no corre ningún peligro el maestro no debe ser así, no es justo que el maestro haga así sino el trabajo del maestro es explicarle a sus alumnos no es de solo charla en las clases, y los contenidos muy poquito para los alumnos no basta solo con poco aprendizaje, por eso los alumnos ya no quiere ir a estudiar por motivo de que le dan poco contenido. ¿Lo que el maestro es de tratar de explicar bien los contenidos a sus alumnos no solo pasa hablando ahí todo el día, explicar bastante q de charla? Como maestro debemos de mejorar a dar los contenidos a nuestros alumnos, explicar, dejar hasta que quede claro de que estábamos hablando, además tenemos hacer un horario a cada clase para poder llegar con los objetivos. Otro de las cosas es que el maestro debe de prepar antes que le voy a dar a mis alumnos, el maestro debe de programar.
    Caso 3
    El tercer caso habla muchos de los alumnos y el maestro.
    El docente no deja a que los alumnos formular preguntas, sino lo deja callar a sus alumnos y él se encarga de hacer las preguntas y él no explica bastante ¿esto no es justo lo que profesor hace? Lo que debe hacer es dejar a sus alumnos en libertad que exprese, que opine, no deja que alumno se queda callado, sino el alumno llega a no saber nada.
    Además el maestro debe de escuchar a sus alumnos, el trabajo de un maestro no solo de ir a parar en el aula, que no le molesta entonces como aprenderán nuestro alumnos sí es caso es así el maestro debe ser amable con los estudiantes.
    En un caso muy parecido a esto ocurrió en una aldea de donde yo vivo, entonces los alumno ya no siguieron por el maestro no deja que hablamos nosotros y los alumnos se retiraron del instituto, ya no quisieron estudiar ¿Sera que es buen maestro? No simplemente es un maestro donde no le enseñaron a practicar los valores, como es la enseñanza a los estudiantes, hacer flexibles con sus alumnos es un maestro malo.

    ResponderEliminar
  19. CASO 1
    Todos los maestros tenemos que tener cuidado con la forma de dar nuestras clases, existen muchas tècnicas y metodos para enseñar y no es necesario con tanto contenido. A los alumnos debemos motivarlos a estudiar y a aprender no a memorizar un gran contenido para un examen. Los maestros tenemos la obligacion de enseñarles a aprender para la vida y no para un examen.
    CASO 2
    Existen maestros que no se preocupan por el aprendizaje de sus alumnos, todos los maestros tenemos que pensar en nuestros hijos o hermanos a la hora de dar nuestras clases porque los maestros que son asi son los que mas exigen que sus hijos aprendan y no esten perdiendo el tiempo, solo buscan una entrada econòmica.
    CASO 3
    Esta clase de maestros hacen de menos a los alumnos y si nos damos cuenta con las opiniones de ellos se nos aclaran mas los temas. Los niños y jovenes necesitan opinar para comprender mejor.

    ResponderEliminar
  20. CASO 1
    El alumno, pienso que no solo necesita que le den cantidad de folletos sino que también necesita que estos vallan acompañados de por lo menos una breve explicación. Pues considero que cuando recibimos una explicación o se hace algún comentario, se nos es más fácil o practico comprender y aprender.
    CASO 2
    Existe la clase de profesores que como dicen Mucha Charla y nada de clases, y para los alumnos ese es un buen maestro. Considero que las clases deben ser amenas y dinámicas pero para aprender los nuevos conocimientos. Los profesores debemos ser expresivos y realizar la docencia con dinamismo a la vez que se enseña.
    CASO 3
    Hay profesores que se creen por sus conocimientos y por eso hay algunos que intimidan a sus alumnos de tal manera que ni le preguntan ni tienen valor de hacer comentarios de la clase con el profesor, no les dan a los alumnos la confianza para que ellos se expresen.
    Los docentes deben de ser accesibles y hacer y de su clase algo especial, darse a entender.

    ResponderEliminar
  21. CASO 1
    Lamentablemente estos casos siguen sucediendo en toda guatemala, ya que algunos maestros siempre tienen la misma rutina, y no pretenden salir de esa rutina y mucho menos cambiar y mejorar las actividades. No hay que recargar a nuestros alumnos y mucho menos torturarlos con tanto contenido, por que a la hora de examinarlos se frustran se desesperan y copian por no saber nada y ni que contestar.
    CASO 2
    Maestros que no planifican lo que van a dar al dia siguiente, y es ovio que para los alumnos es mucho mejor, no hacer nada y solo platicar, y lo peor es que a estos clases de maestros los alumnos no lo ven como maestros y no lo respetan.
    CASO 3
    Hay maestros, con caracter y son estrictos que cuando el maestro explica hay alumnos que no ponene atencion, pero hay algunos que si prestan atencion pero tienen dificultad de entender en el momento de explicar, es ahi donde el maestro se enoja y arremata contra el alumno y les entra el miedo de volver a preguntar.

    ResponderEliminar
  22. CASO No. 1
    Hay muchos docentes que no trabajan por vocación si no por amor al sueldo a ellos se les hace mas facil llenar a los alumnos de contenidos, contenido que el ni si quiera se tomo la molestia de leer para poder explicar y si el alumno pregunta se enoja y lo primero que dice es que no estudia, lo que verdaderamente se necesita hoy en dia es la CALIDAD no la CANTIDAD.

    CASO No. 2
    Pueda que el maestro no tenga una planificación y solo llegue al aula a platicar, o en realidad el maestro no se preocupó por la clase, que quiere decir, que no le interesa dar clases al final si mucho uno o dos temas que logro dar durante la unidad, de ahí sacará la evaluación, mientras unos alumnos felices por que no tienen nada que estudiar,

    CASO No. 3
    Talves sea una clase tipo matemáticas y el alumno (a) no le gusta, el maestro está explicando y él no esta poniendo atención a la hora de resolver ejercicios no los va a poder hacer por la misma razón que en el momento de prestar atención no lo hizo. O es de aquellos maestros que medio explicar y uno en las nubes se queda y talves ni sabe lo que esta diciendo y cuando el alumno pregunta es ahi donde el maestro se enoja y hace que el alumno se sienta mal, va agarrando temor y por más dudas que le queden ya no sigue preguntando.

    ResponderEliminar
  23. caso 1. no debemos abusnadaar de folletos con los alumnos, nosotros deberíamos pedir calidad y no cantidad, el alumno se interezará mas si es poco y entiende lo que se hace.
    paso 2. tampoco abusar con no hacer nada en clase y sólo hablar y hablar, el alumno en este tiempo es muy listo y le conoce los puntos débeles al maestro y sabe porque lado le puede entrar para no hacer nada.
    paso 3. debemos ser maestros, exigir respeto pero también ser amigos dealumno, que el alumno se sienta en confianza para comentar y opina, además de preguntar

    ResponderEliminar
  24. Caso 1: Muchas veces los maestros pueden cometer muchos errores con sus alumnos y eh aquí el caso, por que cargan a los estudiantes de mucho contenido olvidando lo que verdaderamente es necesario, esto puede más que frustrar al niño o adolecente también hacer que su motivación baje y no incentivarlo al mejor aprendizaje, como futuros maestros estamos llamados a no seguir con estos errores y falta de conciencia hacia quienes son los más importantes en este caso los alumnos y tratar más que llenarlos de muchos temas y hacer q se sientan desesperados sin saber por dónde empezar a estudiar tratar de llegar a nuestras competencias de una forma adecuada haciéndole más fácil el aprendizaje a los estudiantes y a la hora de evaluar vernos satisfechos porque se logró que el alumno captara lo que queríamos.

    Caso 2: he aquí lo contrario al caso 1, porque si nos damos cuenta muchos maestros no dan muchos contenidos ni mucho menos se preocupan porque el alumno comprenda la clase, pero en verdad el error no seria que el niño no tenga nada en el cuaderno si no lo verdaderamente preocupante es que su conocimiento no ha crecido porque el maestro da las clases y habla mucho tanto que se pierde el interés y queda como el maestro que solo habla y habla y pasa ese momento tan importante de la clase sin preocuparse por el aprendizaje de sus estudiantes, ni mucho menos que entiendan los contenidos asimilándolos y aprendiendo, y a la vista está que cumple con su trabajo solo por matar el tiempo y no ama su trabajo simplemente le importa el sueldo y afecta a sus estudiantes haciéndoles todo más fácil y sin preocupaciones y cuando estos llegue a un nivel superior llegan sin nada de conocimientos y totalmente fracasados.

    Caso 3: Se dice que en la escuela tradicional el maestro venia hacer alguien sumamente importante en el aula y se le debía una reverencia absoluta de parte del alumno y respeto y se vivía una aptitud de obediencia y apego riguroso al manual. El comportamiento del maestro se percibe como una consecuencia o prolongación del afecto paterno. El método usado por el maestro: la exposición. La función del alumno: la repetición y memorización. El maestro es el centro de atención y el modelo a seguir, vemos que difícil era entablar una relación de convivencia entre alumno maestro porque el alumno no tiene parte para opinar ni para compartir sus conocimientos hoy en día se ve mucho también porque el maestro se cree que todo sabe y nadie más que él. Aprendemos mucho de esto y estamos llamados por tanto a ser mejores a la hora de nuestro ejercicio profesional.

    ResponderEliminar
  25. Para que esto no suceda hay que ser un docente como la maestra macanuda la cual ella siempre tenia una técnica diferente cada día el alumno estaba ansioso por saber de que se trataría cada día la clase pero para eso tenemos que ser creativos, alegres, amables, respetuosos con nuestros alumnos para enseñarles con amor y comprensión y que el alumno pues le de interés por estudiar y no por solo llegar de oyente a la clase o a jugar, algo que también los afecta son los problemas personales con los padres, económicos, etc. pero depende del docente que sus alumnos sonrían y aprendan preguntarles que les pasa porque ese comportamiento si nosotros les podemos ayudar en algo así como también facilitarles el estudio no cargándolos con muchos folletos sii no darles lo esencial para que no sientan muy cargado el estudio para eso existen muchas técnicas las cuales debemos aplicarlas a nuestra labor de docente.

    ResponderEliminar
  26. caso 1
    En muchas ocasiones, los maestros comenten el grave error de dar una inmencidad de contenido y muy poca explicaciòn es por ello que los alumnos llegan a un punto en el cual se desaniman sin saber que estudiar para la evaluacion devido ha que de tanto contenido que tienen no saben que contenido estudiar de todos los que tienen ya que no los han comprendido bien, los docentes deverian interesarce por sus alumnos brindandoles mayor explicacion y apoyarles en su proceso de aprendizaje para que alcancen un alto nivel de conocimientos.

    caso 2

    A veces se da el caso que los maestros solo llegan al aula dan un poquito de contenido y luego terminan la clase charlando sin preocuparse si esta cumpliendo con su deber de enseñar lo sugerido ya que algunos docentes solo ejersen esta profecion por un sueldo y no por vocacion, dejando al alumno con mucho que desear ya que no enriquecio sus conocimiento debido ha que no le proporcionaron de la forma adecuada la enseñanza y solo paso la clase sin mayor conocimiento de los temas tratados es lastimoso que todavia existan profesores que den la clase solo por salir del paso sin preocuparse si los alumnos aprenden o si no lo hacen.

    caso 3

    Es triste que en un centro de educacion exista la superioridad de un maestro hacia sus alumnos ya que a veces los catedraticos dan la clase y no dejan al alumno expresar sus conocimientos o opinar sobre el tema a tratar ya que el maestro cree que es el que sabe y al que le deben reverencia y cree que solo el debe hablar teniendo al alumno sumergido a lo tradicional para que el alumno solo actue como reseptor, sin darce cuenta que los estudiantes necesitan intercambiar ideas, con los demas expresarse y sobre todo interactuar con su docente para alcanzar sus objetivos y mejorar sus conocimientos.

    ResponderEliminar